lunes, 25 de febrero de 2008

Becas de literatura JOVEN en El Salvador

Taller de literatura

"Universidad Evangélica de El Salvador" 2008



La Universidad Evangélica de El Salvador, fiel al principio de difundir y promover la creación literaria, convoca a becas para taller de literatura, el cual tiene carácter formador para nuevos valores literarios y se regirá por las siguientes Bases de competencia:

Podrán participar poetas salvadoreños, residentes en El Salvador y nacidos entre 1 de enero de 1981 y el 1 de enero de 2005.

Se admitirá el concurso de una sola obra por autor, la cual constará de un poema o un cuento de su autoría que en su totalidad, con tema libre y escritos en español, en tipografía times, 12 puntos, a doble espacio.

La obra puede ser parcialmente inédita y no haber sido premiada ni estar concursando simultáneamente en cualquier otro certamen.Las obras deberán enviarse por correo electrónico a la dirección grupoliterariolafragua@hotmail.com o de forma física a Dirección de estudiantes unidad de Arte y Cultura de la Universidad Evangélica de El Salvador.

En el espacio “asunto” deberá escribirse “Becas literarias”.

Al poemario se deberá adjuntar una ficha literaria del autor y facsímiles de su documento de identidad que prueben su edad, nombre y residencia actuales.El plazo de recepción de obras comienza el 28 de febrero de 2008 y se cierra el día 28 de marzo de 2008.

El honorable jurado calificador contará con la participación de una terna de distinguidos intelectuales y poetas y su fallo será inapelable, teniendo la facultad de solventar situaciones imprevistas en el marco del espíritu del certamen.

El premio solo podrá ser declarado desierto por motivos de deficiente calidad literaria y consistirá en: 1) Una beca por dos ciclos en el período del 5 de abril al 15 de noviembre de 2008 en la Universidad Evangélica para el taller de literatura, 2) divulgación y publicación del material desarrollado en el taller, y 3) Un diploma.

Mayor información al tel. 2275-4029/74, y en Prolongación Alameda Juan Pablo II, Calle El Carmen,San Antonio Abad San Salvador.



San Salvador, febrero de 2008.

Una Lágrima viva


Por Luis de la gazca
El Salvador


En las inquietas aguas de tu aura enardecida, por tu ímpetu violento, secretos descubrí; tan crueles e impiadoses en su ansia maldecida, cuyas sombras impuras no quiero para mí.

Y aunque fue de mentiras el amor que me diste, ha valido la pena conocer tu desdén. No hay lugar en mi pecho para un recuerdo triste, cuando al cerrar la puerta pueden abrirse cien.

No pretendo ofrecerte una lágrima viva ni el orgullo siquiera de mancillar mi amor. Hay un algo en mi esencia que la mantiene altiva; por lo que no se humilla mostrando mi dolor.

miércoles, 20 de febrero de 2008

PREMIOS DE POESÍA JOVEN en El Salvador

PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN
"Arquímides Cruz" 2008


La Fundación Metáfora, fiel al principio de difundir y promover la creación poética, convoca al Premio Nacional de Poesía Joven “Arquímides Cruz”, el cual tiene carácter promocional y se regirá por las siguientes

Bases de competencia:

Podrán participar poetas salvadoreños, residentes en El Salvador y nacidos después del 1 de enero de 1983. No podrá hacerlo ningún miembro activo de la Fundación Metáfora.

Se admitirá el concurso de una sola obra por autor, la cual constará de un poema o un conjunto de poemas de su autoría que en su totalidad sumen un mínimo de 300 versos o líneas y no excedan las 400, con tema libre y escritos en español, en tipografía times, 12 puntos, a doble espacio. La obra puede ser parcialmente inédita y no haber sido premiada ni estar concursando simultáneamente en cualquier otro certamen.

Las obras deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a la dirección
certamen.metafora@yahoo.com
En el espacio “asunto” deberá escribirse “Certamen Arquímides Cruz”. Al poemario se deberá adjuntar una ficha literaria del autor y facsímiles de su documento de identidad que prueben su edad, nombre y residencia actuales.

El plazo de recepción de obras comienza el 1 de febrero de 2008 y se cierra el día 28 de marzo de 2008.

Habrá un jurado precalificador conformado por dos miembros de la Fundación Metáfora y un miembro del Taller Literario “Arquímides Cruz” de San Sebastián. El honorable jurado calificador contará con la participación de una terna de distinguidos intelectuales y poetas y su fallo será inapelable, teniendo la facultad de solventar situaciones imprevistas en el marco del espíritu del certamen.

El premio solo podrá ser declarado desierto por motivos de deficiente calidad literaria y consistirá en 1) la publicación del trabajo triunfador en el plazo de un año a partir de la fecha de premiación, del cual el autor recibirá 50 ejemplares, 2) la participación como invitado oficial al Quinto Encuentro Internacional de Poetas “El turno del ofendido”, a celebrarse en El Salvador del 9 al 23 de mayo de 2008, y 3) estatuilla.

El fallo del jurado se dará a conocer públicamente el día 15 de abril de 2008, en el marco del 70 aniversario de la muerte del poeta César Vallejo.

San Salvador, enero de 2008.

PREMIO NACIONAL DE POESÍA JOVEN
"Claudia María Jovel" 2008


La Fundación Metáfora, fiel al principio de difundir y promover la creación poética, convoca al Premio Nacional de Poesía Joven “Claudia María Jovel”, el cual tiene carácter promocional y se regirá por las siguientes

Bases de competencia:

Podrán participar poetas salvadoreñas mujeres, residentes en El Salvador y nacidas después del 1 de enero de 1988. No podrá hacerlo ninguna miembra activa de la Fundación Metáfora.

Se admitirá el concurso de una sola obra por autora, la cual constará de un poema o un conjunto de poemas de su autoría que en su totalidad sumen un mínimo de 300 versos o líneas y no excedan las 400, con tema libre y escritos en español, en tipografía times, 12 puntos, a doble espacio. La obra puede ser parcialmente inédita y no haber sido premiada ni estar concursando simultáneamente en cualquier otro certamen.

Las obras deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a la dirección
certamen.metafora@yahoo.com
En el espacio “asunto” deberá escribirse “Certamen Claudia María Jovel”. Al poemario se deberá adjuntar una ficha literaria del autor y facsímiles de su documento de identidad que prueben su edad, nombre y residencia actuales.

El plazo de recepción de obras comienza el 1 de febrero de 2008 y se cierra el día 28 de marzo de 2008.

Habrá un jurado precalificador conformado por dos miembros de la Fundación Metáfora y un miembro del Taller Literario “Arquímides Cruz” de San Sebastián. El honorable jurado calificador contará con la participación de una terna de distinguidos intelectuales y poetas y su fallo será inapelable, teniendo la facultad de solventar situaciones imprevistas en el marco del espíritu del certamen.

El premio solo podrá ser declarado desierto por motivos de deficiente calidad literaria y consistirá en 1) la publicación del trabajo triunfador en el plazo de un año a partir de la fecha de premiación, del cual la autora recibirá 50 ejemplares, 2) la participación como invitado oficial al Quinto Encuentro Internacional de Poetas “El turno del ofendido”, a celebrarse en El Salvador del 9 al 23 de mayo de 2008, y 3) estatuilla.

El fallo del jurado se dará a conocer públicamente el día 15 de abril de 2008, en el marco del 70 aniversario de la muerte del poeta César Vallejo.

San Salvador, enero de 2008.



PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA
"Amada Libertad" 2008

La Fundación Metáfora, fiel al principio de difundir y promover la creación poética, convoca al Premio Internacional de Poesía de Mujer “Amada Libertad”, el cual tiene carácter promocional y se regirá por las siguientes

Bases de competencia:

Podrán participar poetas mujeres nacidas después del 1 de enero de 1987, sin importar su nacionalidad o lugar de residencia. No podrá hacerlo ninguna miembra activa de la Fundación Metáfora.

Se admitirá el concurso de una sola obra por autora, la cual constará de un poema o un conjunto de poemas de su autoría que en su totalidad sumen un mínimo de 300 versos o líneas y no excedan las 400, con tema libre y escritos en español, en tipografía times, 12 puntos, a doble espacio. La obra puede ser parcialmente inédita y no haber sido premiada ni estar concursando simultáneamente en cualquier otro certamen.

Las obras deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a la dirección
certamen.metafora@yahoo.com
En el espacio “asunto” deberá escribirse “Certamen Amada Libertad”. Al poemario se deberá adjuntar una ficha literaria de la autora y facsímiles de su documento de identidad que prueben su edad, nombre y residencia actuales. También es necesario enviar los datos de su pasaporte vigente.

El plazo de recepción de obras comienza el 1 de febrero de 2008 y se cierra el día 28 de marzo de 2008.

Habrá un jurado precalificador conformado por dos miembros de la Fundación Metáfora y una poeta salvadoreña asignada por la madre de Amada Libertad. El honorable jurado calificador contará con la participación de una terna de distinguidos intelectuales y poetas y su fallo será inapelable, teniendo la facultad de solventar situaciones imprevistas en el marco del espíritu del certamen.

El premio solo podrá ser declarado desierto por motivos de deficiente calidad literaria y consistirá en 1) la publicación del trabajo triunfador en el plazo de un año a partir de la fecha de premiación, del cual la autora recibirá 50 ejemplares, 2) la participación como invitada oficial al Quinto Encuentro Internacional de Poetas “El turno del ofendido”, a celebrarse en El Salvador del 9 al 23 de mayo de 2008, 3) estatuilla, y 4) transportación de ida y vuelta a El Salvador durante las fechas del Quinto Encuentro.

El fallo del jurado se dará a conocer públicamente el día 15 de abril de 2008, en el marco del 70 aniversario de la muerte del poeta César Vallejo.

San Salvador, enero de 2008.


PREMIO LATINOAMERICANO DE POESÍA JOVEN
"Amílcar Colocho" 2008


La Fundación Metáfora, fiel al principio de difundir y promover la creación poética, convoca al Premio Latinoamericano de Poesía Joven “Amílcar Colocho”, el cual tiene carácter promocional y se regirá por las siguientes

Bases de competencia:

Podrán participar poetas de América Latina, residentes en el continente americano y nacidos después del 1 de enero de 1983. No podrá hacerlo ningún miembro activo de la Fundación Metáfora.

Se admitirá el concurso de una sola obra por autor, la cual constará de un poema o un conjunto de poemas de su autoría que en su totalidad sumen un mínimo de 300 versos o líneas y no excedan las 400, con tema libre y escritos en español, en tipografía times, 12 puntos, a doble espacio. La obra puede ser parcialmente inédita y no haber sido premiada ni estar concursando simultáneamente en cualquier otro certamen.

Las obras deberán enviarse exclusivamente por correo electrónico a la dirección
certamen.metafora@yahoo.com
En el espacio “asunto” deberá escribirse “Certamen Amílcar Colocho”. Al poemario se deberá adjuntar una ficha literaria del autor y facsímiles de su documento de identidad que prueben su edad, nombre y residencia actuales. También es necesario enviar los datos de su pasaporte vigente.

El plazo de recepción de obras comienza el 1 de febrero de 2008 y se cierra el día 28 de marzo de 2008.

Habrá un jurado precalificador conformado por un miembro de la Fundación Metáfora y dos miembros del Taller Literario Xibalbá al cual perteneciera Amílcar Colocho. El honorable jurado calificador contará con la participación de una terna de distinguidos intelectuales y poetas y su fallo será inapelable, teniendo la facultad de solventar situaciones imprevistas en el marco del espíritu del certamen.

El premio solo podrá ser declarado desierto por motivos de deficiente calidad literaria y consistirá en 1) la publicación del trabajo triunfador en el plazo de un año a partir de la fecha de premiación, del cual el autor recibirá 50 ejemplares, 2) la participación como invitado oficial al Quinto Encuentro Internacional de Poetas “El turno del ofendido”, a celebrarse en El Salvador del 9 al 23 de mayo de 2008, 3) estatuilla, y 4) transportación de ida y vuelta a El Salvador durante las fechas del Quinto Encuentro.

El fallo del jurado se dará a conocer públicamente el día 15 de abril de 2008, en el marco del 70 aniversario de la muerte del poeta César Vallejo.

San Salvador, enero de 2008.

lunes, 18 de febrero de 2008

Seré breve


Por Miguel Ángel Sandobal

Argentina


Seré breve.
Breve como suspiro, como el inicio de un gesto.
Seré breve.
Breve como las miradas de entendimiento entre dos cómplices, como la caricia de ánimo o el beso en la mejilla.
Breve como los cuentos que caben en una mano o los que desaparecen en la segunda hoja.
Seré breve. Porque no es mío el querer.
Querer no es esa apacible ternura que no hace huella. Querer es haber amanecido sin haberme preguntado, como sin haber dormido si pude haber soñado.
¿Porque mi reloj avanza creyendo que seré breve? No existe mujer mas pura, ni existe mujer mas bella, como la que describe el hombre que piensa en ella.
Pero...seré breve. Sonrisa de ojos de mar. Breve en la alegría de crearte y de crear.
Breve...porque al estar pensando, por un querer te escribo y por otro te estoy creando. Y vos, en el querer que sientas con una lágrima lees y con otra lágrima inventas.
Déjame ser breve dulce compañía. Déjame ser breve.

viernes, 15 de febrero de 2008

MI AGONÍA

Por Luis de la Gazca
El Salvador



!Dios mío, cómo la quiero! Yo sé muy bien que ella es tuya porque la viste primero; mas yo por ella me muero, y de dentro de mi pecho hay algo en mí que la arrulla; y mi corazón deshecho quiere ser su prisionero.


Déjala que sea mía hasta el paso de la muerte que venga en mi último día; que así de la muerte fría yo muy bien podré reírme; pues ya con mi cuerpo inerte me resistiré a morirme para alargar mi agonía.


Padre, tú no pierdes nada con darme a mí de regalo lo rico de su mirada de mujer enamorada, para el resto de mi vida; que en esto no hay nada malo. Así sanará mi herida con los besos de mi amada.

miércoles, 30 de enero de 2008

Sosiego


Por Otoniel Guevara

El Salvador


para Matilde Elena López,
como un asunto del corazón.


Hoy quisiera recuperar el tiempo perdido:
años, meses, años,
días y momentos.

De haber culminado con éxito mi fuga del hogar
cuando a los once me emboscaban hormonas y edenes
mi nombre no hubiera sido torpemente garabateado en las libretas obituales
de amargos policías sin cordón umbilical ni derecho al suicidio,
de pronto sabría conducir un automóvil con más ingrata maestría que al timón de la vida
y el sinuoso Beethoven hubiese perdido para siempre a un triste amante de sus sonatas

Si a los catorce no se me empotra en el cielo Amílcar cargado de poemas y canciones de protesta
me hubiera quedado sembrando huertos caseros en alguna selva innominada
me hubiese enamorado sin remedio de alguna campesina,
de su luz silenciosa,
de su lengua graciosa ,
de su miel licenciosa,
de su pelo fragante a cascada florida.
Me hubiese enriquecido con una porqueriza
y respondería ante el nombre de “Violeta Parra”
con bibliografía hortícola o algo semejante.

Yo era buen futbolista. Y hasta me persignaba
a cada pitazo inicial.
Mas la vida es redonda y nos aplasta
dondequiera que vamos, contra quienes estemos,
por la simple razón de ser entre la grama.

Con las muchachas nunca tuve suerte:
desde los diecisiete me envuelven con sus formas
y me hacen preguntarme cosas que nunca supe.
Con ellas lo mejor es el silencio:
silencio al acercarse, al envolverlas,
al amarlas con todos los sentidos.
Mucho silencio para no despertarlas
y más para salir
en puntillas de sus vidas.

Quise ser guerrillero y nunca maté a nadie.
Cada vez que disparé fui yo el único herido.
Soy veterano de una guerra en la que Dios estuvo preso.
Y donde Satanás fue muerto en la primera escaramuza.

El tiempo se acabó. Ya no pretendo
ser inmortal.
El cuerpo pesa
y las mochilas suelen descoserse:
por los agujeros se cuela la esperanza,
se van los libros que quisimos leer, las emociones
que torpemente dejamos al pie de los amates,
la piel de los tambores
que nunca se enredaron con mi piel,
la suavidad
del beso en que murió mi boca.

Tantas veces la muerte perdió al póquer conmigo
¿y cuál fue mi ganancia?: arrastrar mis pasos
sobre los cementerios, engordar con papeles de amor
un baúl extraviado, gritar bajo la lluvia los rencores
al Creador, quien solamente me contestó con truenos ilegibles,
con rayos insensible y con pájaros muertos.

Quise ser más que un hombre
y de escudo me dieron la palabra
y de enemigo todo lo pronunciable.

¡Basta de sustantivos y adjetivos!
Ya no quiero más verbos: ¡Quiero sangre!
¡Sangre en el colibrí, sangre en el río,
sangre verde en la montaña ruda,
sangre azul en el cielo grisoteado,
sangre de luz en la laguna-cloaca,
sangre de ángeles al borde de los niños,
sangre de rojo amor en el demonio,
sangre de inmensidad en los poemas,
sangre de Dios en el pecho del hombre!
Sangre
en el nombre,
sangre
en el hombre:
en el nombre del hombre: ¡quiero sangre!

Y en el nombre del tiempo ya perdido
que ya jamás vendrá
que ya es olvido
queda la bendición del hueco de una manos
que entibien este amor sobreviviente
que trae del poeta lo soñado,
del guerrero su herida siempreardiente,
del sacerdote su consuelo infinito,
del delincuente
su palabrota franca
y del ebrio bufón la sabia ciencia
de protestar por todo con la risa.



De todos modos


la vida


siempre empieza.